Buscar en este blog

Pocas palabras

Cuando el tiempo esta disponible (y la billetera también), nos gusta viajar y conocer lugares de interés turístico. Es la intención de este blog, contar experiencias y dar a conocer detalles de los lugares de alojamiento en cuanto a calidad de atención e infraestructura, paseos, divertimentos, lugares para comer y para divertirse, etc. Desde ya, agradecemos las colaboraciones.
Yorsh

07 septiembre, 2011

Caviahue

Siguiendo con los recorridos invernales, ahora decidimos visitar el centro y norte de la cordillera Neuquina. El primer destino elegido fue Caviahue, ubicada a 346 Km de la ciudad de Neuquen. Caviahue es un vocablo Mapuche que significa "Lugar de Reunión", ya que aquí detenían su marcha hacia las aguas termales de Copahue. A 1600 metros sobre el nivel del mar, Caviahue se emplaza en un valle angosto y escarpado al oriente de la cordillera y al sur del volcán Copahue, bañado por el lago homónimo. Protegidos por el Parque Provincial Copahue, sus arroyos, cascadas y bosques de araucarias prehistóricas se extienden en la pradera, llegando hasta la base de los cerros que escalonan el macizo volcánico.
El acceso a esta localidad es totalmente asfaltado, se tendrá que tomar en cuenta que aquí no hay, hasta el momento, estación de servicio. La última estación esta en Loncopue, 60 Km antes de llegar. En plena época invernal habrá que tomar las precauciones necesarias, llevar cadenas para los neumáticos, pues antes de llegar se atraviesa el paraje denominado Cajón Chico, en donde la ruta se congela y se acumula de nieve, y es frecuente el "viento blanco". De todos modos, la ruta está bien mantenida por Vialidad y Gendarmería monitorea el estado de la ruta.
Al llegar, uno se encuentra con un paisaje verdaderamente espectacular. El pueblo es todo nieve, de hecho, este pueblo esta considerado pueblo de nieve,algunas personas se transladan por el pueblo con esquí de fondo. A poca distancia (unos 1400 metros) se encuentra el centro de esquí Caviahue, en donde el lugar te invita a esquiar entre bosques de araucarias. También es posible hacer excursiones con trineos tirados por perros o caminatas con raquetas. Otra opción es hacer paseos con motoesqui u orugas al centro termal Copahue, laguna escondida o al cráter del volcán Copahue.