Buscar en este blog

Pocas palabras

Cuando el tiempo esta disponible (y la billetera también), nos gusta viajar y conocer lugares de interés turístico. Es la intención de este blog, contar experiencias y dar a conocer detalles de los lugares de alojamiento en cuanto a calidad de atención e infraestructura, paseos, divertimentos, lugares para comer y para divertirse, etc. Desde ya, agradecemos las colaboraciones.
Yorsh

28 agosto, 2009

Lago Lolog

Cuando decidimos este año volver para estos lados, pensamos en repartirnos entre la zonas de SM dl A y Bariloche. El primer tramo de la estadía lo hicimos en Lago Lolog, a 12 Km de San Martín hacia el noroeste. El lugar es en verdad, una hermosura, con la desembocadura del río Quilquihue en la punta Este de este lago. Se llega por una ruta, la RP 62, que se accede a la salida de SM dl A hacia Junin de los Andes. Comienza asfaltada los primeros dos o tres Kms para luego continuar de ripio, muy bien cuidada y mantenida, ya que en invierno suele nevar y formarse hielo, pues porque para llegar al lago hay que trepar hasta los 1100 mts sobre el nivel del mar. Nosotros habíamos reservado una cabaña, vía Internet, en Cabañas Andinas, un complejo muy hermoso sobre la barranca del río Quiquihué. Pero como consejo, no crean todo lo que ofrecen en la página web, ya que parece que ,fuera de temporada, no funciona el restaurante, no hay wi-fi, sumado a la escasa y casi nula señal de telefonía celular. O sea, que llegamos hacia el atardecer y ahí nos dimos cuenta que no podíamos comer nada. En esta zona, todavía no hay comercios establecidos permanentemente, ya que esta comenzando a desarrollarse. Si queríamos comer algo, debíamos bajar a SM dl A, distante como dije, a 12 Km. Luego de algunos cabildeos, nos trajeron comida delivery tipo minutas. Algo inentendible, ya que de las 17 cabañas que posee el complejo, 15 estaban ocupadas. Salvo estas "pequeñeces" el lugar es maravilloso, con vistas espectaculares, lago propio con truchas, y en esta época invernal, un paisaje nevado inolvidable. Cruzando un puente sobre el río se llega a Villa Quilquihué, ubicado sobre la margen norte del lago Lolog, donde hay una especie de barrio cerrado, también en desarrollo, como es lógico, con una estupenda vista de la región. Vale la pena parar en este lugar, ya sea si se viene a esquiar, a pasear o, en primavera, a pescar truchas.

26 agosto, 2009

Lago Huechulaufquen

Se trata de un gran y hermoso lago hacia el norte de SM dl A, la actividad turística principal en este lugar es la pesca deportiva de la trucha. Nosotros decidimos conocer este lugar por medio de una excursión que comienza con un citi-tour por Junin de los Andes, a 50 km al norte de San Martín. Este lugar es el sitio donde existe la mayor comunidad Mapuche. Se continúa unos kms y se toma una ruta de ripio (RP 61) que lleva hasta el lago. Se bordea el lago y se entra al Parque Nacional Lanin. Se llega aun restaurante que es concesionado por la comunidad Mapuche, y en donde se puede disfrutar de buenas carnes a la parrilla apreciando el lago. El tour hubiera seguido a bordo de una embarcación paseando por el lago, pero, como no había plazas mínimas, se canceló (acuérdense que esto es Argentina). Siguiendo, se llega a una Capilla y luego a un mirador desde donde se ve el volcán Lanin, a lo lejos. Pero la gran cantidad de nubes bajas no permitieron la observación. Este año hemos vuelto, pero con vehículo propio, solo que esta vez no pudimos llegar siquiera al restaurante Mapuche, debido a que nos agarró una fuerte tormenta de nieve.

12 agosto, 2009

San Martin de los Andes

Conocí por primera vez San Martín de los Andes, hace 28 años y en el mes de marzo. En ese entonces, me encantó. Enclavado en un lugar privilegiado, entre dos cerros y a orillas de lago Lácar, esta villa cordillerana ofrece un cálido refugio, tanto en verano como en invierno. En 2008 volví a SM dl A en época invernal, y, como es lógico, la encontré muy desarrollada, pero por suerte, manteniendo esa calma y calidez de entonces. Lo primero que fuimos a ver fue el mirador Arrayanes, desde donde se aprecia la belleza de toda la villa y el lago. El mirador está sobre un cerro al sur de la Villa y por un camino de faldeo que también lleva al Cº Chapelco. Sobre el cerro que se encuentra al norte, hay otro mirador, el Bandurrias, que también ofrece una vista espectacular, pero desde el otro ángulo. Lógicamente, la siguiente excursión fue navegando el Lácar y conociendo la playa Quila-Quina, la cascada, desembarcamos en una capilla en donde los antiguos trabajadores de la maderera que allí existía, iban a misa y también se casaban y bautizaban a sus niños. El casamiento tenía una particularidad, la novia llegaba a la capilla remando en un bote hacia el encuentro con su novio.
La visita al Cº Chapelco es imperdible, vayas a esquiar o no. Se llega por un acceso fácil y correctamente mantenido por vialidad. En la base hay algunos comercios, como un par de lugares para tomar y comer algo, un gran parador tipo patio de comidas en donde se puede elegir qué comer y con una vista espectacular de la bajada de la pista principal. La tarifa de los medios de elevación son caros, como uno ya se lo espera. Tomando un mini funicular, se llega a la primera parada, que si no esquíes, es el punto máximo que podes subir. De ahí para arriba es exclusivo para esquiadores (curiosa discriminación, si uno quiere conocer todo el cerro). En esta primera ascensión se encuentran actividades para hacer, como el paseo en trineo tirado con perros Huskies, caminata con raquetas. Nosotros optamos por las raquetas, imperdible. Se comienza a caminar atravesando un bosque Andino-Patagónico todo nevado, con leves subidas. Se aprecia toda la belleza del bosque, los árboles llenos de hongos Llao llao. Todo este serpenteante camino desemboca en un mirador espectacular: El balcón del puma. Un panorama indescriptible, aquí se hace una parada para contemplar y comer chocolate y tomar licor de chocolate ofrecido por nuestra guía, un gran momento.De aquí se retorna por un sendero natural y paralelo a una de las tantas pistas de esquí. Una imperdible caminata de, creo un par de horas. También ofrecen una caminata por un circuito menos extenso, pero si pueden hagan el del Balcón del puma.