Buscar en este blog

Pocas palabras

Cuando el tiempo esta disponible (y la billetera también), nos gusta viajar y conocer lugares de interés turístico. Es la intención de este blog, contar experiencias y dar a conocer detalles de los lugares de alojamiento en cuanto a calidad de atención e infraestructura, paseos, divertimentos, lugares para comer y para divertirse, etc. Desde ya, agradecemos las colaboraciones.
Yorsh

02 septiembre, 2009

Lago Meliquina

Saliendo de San Martín de los Andes por la RN 234, pusimos rumbo a los siete lagos, como las condiciones de la ruta no eran favorables, decidimos hacer el tramo conocido en las ofertas de excursiones,como "Los cinco lagos", Se comienza bordeando el lago Lácar con unas hermosas vistas, se pasa por el cruce de la ruta de acceso al Cº Chapelco y se comienza a alejar del lago rumbo al Cº Negro, luego de un trayecto de trepadas suaves y camino sinuoso, se llega al empalme de la RP 63 que lleva hasta Villa Traful y San Carlos de Bariloche por Paso Córdoba. A unos 15 Kms de tomar este empalme se llega a un paraje extraordinario, el Lago Meliquina, con un pequeño y acogedor pueblito a orillas del mismo y sobre la margen del rìo Meliquina. Este pueblo es nuevo, se formó aproximadamente hace quince años con un loteo de terrenos a muy bajo costo, ya que aquí no existía ningún servicio público y tampoco existe ahora. Un grupo de pioneros echaron raíces para fundarlo. Aquí tuvimos el placer de almorzar en El Corralón, donde hemos degustado un rico asado hecho al momento y con una vista espectacular de la zona. Como decía, al no contar con ningún servicio, la energía eléctrica es generada por cada habitante, ya sea energía eólica o grupo electrógeno. Se utiliza mayormente leña y el gas es en garrafas. La comunicación telefónica e Internet es a través de la Cooperativa Telefónica de San Martin de los Andes y, como en casi toda la región, tienen TV satelital. Para calefacción y cocina se usa leña o gas envasado (zeppelin) abastecido por Repsol y Shell Se estima que la empresa de energía de Neuquen abastecerá de electricidad a la Villa en tres años mas.

28 agosto, 2009

Lago Lolog

Cuando decidimos este año volver para estos lados, pensamos en repartirnos entre la zonas de SM dl A y Bariloche. El primer tramo de la estadía lo hicimos en Lago Lolog, a 12 Km de San Martín hacia el noroeste. El lugar es en verdad, una hermosura, con la desembocadura del río Quilquihue en la punta Este de este lago. Se llega por una ruta, la RP 62, que se accede a la salida de SM dl A hacia Junin de los Andes. Comienza asfaltada los primeros dos o tres Kms para luego continuar de ripio, muy bien cuidada y mantenida, ya que en invierno suele nevar y formarse hielo, pues porque para llegar al lago hay que trepar hasta los 1100 mts sobre el nivel del mar. Nosotros habíamos reservado una cabaña, vía Internet, en Cabañas Andinas, un complejo muy hermoso sobre la barranca del río Quiquihué. Pero como consejo, no crean todo lo que ofrecen en la página web, ya que parece que ,fuera de temporada, no funciona el restaurante, no hay wi-fi, sumado a la escasa y casi nula señal de telefonía celular. O sea, que llegamos hacia el atardecer y ahí nos dimos cuenta que no podíamos comer nada. En esta zona, todavía no hay comercios establecidos permanentemente, ya que esta comenzando a desarrollarse. Si queríamos comer algo, debíamos bajar a SM dl A, distante como dije, a 12 Km. Luego de algunos cabildeos, nos trajeron comida delivery tipo minutas. Algo inentendible, ya que de las 17 cabañas que posee el complejo, 15 estaban ocupadas. Salvo estas "pequeñeces" el lugar es maravilloso, con vistas espectaculares, lago propio con truchas, y en esta época invernal, un paisaje nevado inolvidable. Cruzando un puente sobre el río se llega a Villa Quilquihué, ubicado sobre la margen norte del lago Lolog, donde hay una especie de barrio cerrado, también en desarrollo, como es lógico, con una estupenda vista de la región. Vale la pena parar en este lugar, ya sea si se viene a esquiar, a pasear o, en primavera, a pescar truchas.

26 agosto, 2009

Lago Huechulaufquen

Se trata de un gran y hermoso lago hacia el norte de SM dl A, la actividad turística principal en este lugar es la pesca deportiva de la trucha. Nosotros decidimos conocer este lugar por medio de una excursión que comienza con un citi-tour por Junin de los Andes, a 50 km al norte de San Martín. Este lugar es el sitio donde existe la mayor comunidad Mapuche. Se continúa unos kms y se toma una ruta de ripio (RP 61) que lleva hasta el lago. Se bordea el lago y se entra al Parque Nacional Lanin. Se llega aun restaurante que es concesionado por la comunidad Mapuche, y en donde se puede disfrutar de buenas carnes a la parrilla apreciando el lago. El tour hubiera seguido a bordo de una embarcación paseando por el lago, pero, como no había plazas mínimas, se canceló (acuérdense que esto es Argentina). Siguiendo, se llega a una Capilla y luego a un mirador desde donde se ve el volcán Lanin, a lo lejos. Pero la gran cantidad de nubes bajas no permitieron la observación. Este año hemos vuelto, pero con vehículo propio, solo que esta vez no pudimos llegar siquiera al restaurante Mapuche, debido a que nos agarró una fuerte tormenta de nieve.

12 agosto, 2009

San Martin de los Andes

Conocí por primera vez San Martín de los Andes, hace 28 años y en el mes de marzo. En ese entonces, me encantó. Enclavado en un lugar privilegiado, entre dos cerros y a orillas de lago Lácar, esta villa cordillerana ofrece un cálido refugio, tanto en verano como en invierno. En 2008 volví a SM dl A en época invernal, y, como es lógico, la encontré muy desarrollada, pero por suerte, manteniendo esa calma y calidez de entonces. Lo primero que fuimos a ver fue el mirador Arrayanes, desde donde se aprecia la belleza de toda la villa y el lago. El mirador está sobre un cerro al sur de la Villa y por un camino de faldeo que también lleva al Cº Chapelco. Sobre el cerro que se encuentra al norte, hay otro mirador, el Bandurrias, que también ofrece una vista espectacular, pero desde el otro ángulo. Lógicamente, la siguiente excursión fue navegando el Lácar y conociendo la playa Quila-Quina, la cascada, desembarcamos en una capilla en donde los antiguos trabajadores de la maderera que allí existía, iban a misa y también se casaban y bautizaban a sus niños. El casamiento tenía una particularidad, la novia llegaba a la capilla remando en un bote hacia el encuentro con su novio.
La visita al Cº Chapelco es imperdible, vayas a esquiar o no. Se llega por un acceso fácil y correctamente mantenido por vialidad. En la base hay algunos comercios, como un par de lugares para tomar y comer algo, un gran parador tipo patio de comidas en donde se puede elegir qué comer y con una vista espectacular de la bajada de la pista principal. La tarifa de los medios de elevación son caros, como uno ya se lo espera. Tomando un mini funicular, se llega a la primera parada, que si no esquíes, es el punto máximo que podes subir. De ahí para arriba es exclusivo para esquiadores (curiosa discriminación, si uno quiere conocer todo el cerro). En esta primera ascensión se encuentran actividades para hacer, como el paseo en trineo tirado con perros Huskies, caminata con raquetas. Nosotros optamos por las raquetas, imperdible. Se comienza a caminar atravesando un bosque Andino-Patagónico todo nevado, con leves subidas. Se aprecia toda la belleza del bosque, los árboles llenos de hongos Llao llao. Todo este serpenteante camino desemboca en un mirador espectacular: El balcón del puma. Un panorama indescriptible, aquí se hace una parada para contemplar y comer chocolate y tomar licor de chocolate ofrecido por nuestra guía, un gran momento.De aquí se retorna por un sendero natural y paralelo a una de las tantas pistas de esquí. Una imperdible caminata de, creo un par de horas. También ofrecen una caminata por un circuito menos extenso, pero si pueden hagan el del Balcón del puma.








23 abril, 2009

La Cumbrecita




Saliendo de VGB hacia el lado del Champaquí, por un camino de ripio, se llega al pueblo peatonal de La Cumbrecita. Un pueblito típico centro europeo enclavado sobre la ladera del cerro del mismo nombre. Todo allí se respira alemán: el ambiente, las típicas construcciones, y, sobre todo, su gente. Nos alojamos en la cabaña "Cerro La Cumbrecita", emplazada a sólo 30 metros de la cima del cerro, con una espectacular vista y hecha en madera y piedra. Como dije antes, esta villa se trata de un pueblo peatonal, se permite usar el auto hasta el lugar de alojamiento, para después trasladarse a pie a dónde uno quiera ir. Se debe tener un aceptable estado físico, ya que al estar enclavado sobre la ladera del cerro, desde la base hacia la cumbre, el trajín es constante. Los negocios para munirse de lo necesario, están ubicados en la base, imaginense si se les olvida comprar algo, Ouch! a caminaaaarrr! por esa linda pendiente que tiene el camino.

Entre los lugares para visitar dentro de La Cumbrecita, esta el viejo aljibe de madera, en donde los pioneros se reunían para conversar y tomar decisiones respecto a la Villa. Está la Capilla y el Cementerio, que está cerrado al público en general.

Un imperdible paseo, pero para tener un mediano estado físico, es la ascensión al Cerro Wank. Se llega a su cumbre, a 1715 mts, a través de senderos y escarpados caminos, pero en general, tomándosela con calma se llega a dicha cumbre. Una vez allí, nos encontramos con un monolito y una placa con el nombre y la altura del cerro, y un libro donde uno puede dar testimonio de la llegada la la cima y dedicar algunas palabras. Desde este blog, le pido permiso a nuestros compañeros de viaje, Addy y Pety, para colocar la foto-testimonio de la llegada a la cima del Cª Wank. Hay otra foto con todo el grupo que subimos, pero esta muestra en todo esplendor, la altura a donde llegamos.

30 marzo, 2009

Gastronómicas

La oferta gastronómica en M de las PP es abundante, de calidad y de una gran variedad étnica y en sus precios. No existe el fast-food, y es lógico, si se trata de un pueblo "Slow life". Todo aquí es tranquilo y apacible. Es una constante en la mayoría de los casos, la permanente atención para que no falte nada en la mesa.En algunos de éstos lugares ya nos hicimos habitues.

Aike Malen
Será porque fue el primer lugar en dónde almorzamos cuando por primera vez nos alojamos en M. de las PP., o por la cálida atención de Flori y Elías, es que siempre volvemos aquí. La exquisita comida es de las mejores, con platos típicos de la cocina polaca, picadas, pastas y las minutas que uno desee. Almorzando o cenando en su arbolado jardín, o por las tardecitas, una buena merienda con tortas regionales. En Roca y Los Andes pasarán un buen momento. Ah! y a precios muy accesibles.

Cabaña Huinca
Para mi, todo un clásico. Siempre que estoy en M. de las PP. lo frecuento mas de una vez. Un ambiente cálido, tranquilo, bien "slow life", un surtido de comidas para todos los paladares, todo en un ambiente de troncos y madera apto para despejarse y pasar un buen almuerzo o una tranquila velada. Mi plato preferido: lenguado a las hierbas y de postre brownie con helado (imperdible). Muy rica su cerveza artesanal y sus dulces.Yendo por Querandíes antes de llegar a El Ceibo, lo ubicarán rodeado de un mini bosque. Una ubicación excelente en el salón para disfrutar la comida, el Bowl window, muy acogedor.

29 marzo, 2009

Alojamientos

El Mar

Si bien, como ya dije, conocía Mar de las Pampas por mis visitas anuales desde Villa Gesell, la primera vez que me alojé aquí fue para un finde largo del 8/12/2006. Buscando en Internet y luego de numerosas consultas, nos pareció el mas apto por ubicación y precio, los apartamentos El Mar, enclavado en medio del bosque y recostado sobre el médano que lo separa de la playa, con una vista al mar inmejorable y con la compañía del canto de una gran variedad de pájaros. El servicio y la atención fue inmejorable, el nivel del apartamento, equipamiento y confort, de primera. Un abundante desayuno en el propio apartamento, servido minutos después de haberlo solicitado. Los elementos de playa (sombrilla y sillas) son proporcionados por el complejo. Su ubicación está en Delfín, al final de la calle, ya que ésta es una especie de cul de sac. Cada apartamento tiene asignada un lugar para estacionar el auto. A pesar de que al llegar nos derivaron a un apartamento distinto al contratado, salimos beneficiados por la vista que ya comenté. En síntesis, todo a favor ningún punto negativo.

Puerto Delfín

Ya se habrán dado cuenta que Mar de las Pampas nos encantó. Es así que en Febrero de 2008 pasamos las vacaciones allí. Otra vez, buscando en la red y comparando precios, servicios y ubicación, encontramos Puerto Delfín, y dada la demanda que había en ese momento (previo al conflicto con el campo), pudimos alojarnos siete días en una cabaña de dos ambientes y otros siete días en una cabaña monoambiente. Da la casualidad que la ubicación de éste complejo estaba en la esquina de El Mar , así que ya conocíamos la zona. El complejo está muy bueno, una pileta climatizada con yacuzzi bajo una estructura techada con polietileno, un pequeño salon de juegos y arbolado parque para echarse a tomar sol. Las cabañas son de muy buena calidad, muy independientes de las demás (son 12 en total), con un deck privado con parrilla y mesa con sillas. El acceso a la playa es cruzando un médano desde la calle Storni o desde dentro del complejo. El servicio es bueno, el desayuno muuuy abundante y buen nivel de limpieza y recambio de ropa blanca. Algunos detalles negativos menores que son solucionados por el personal, que son muy agradables y siempre con buena onda. Lo necesario para la playa está incluído también, cuenta con una Wi-Fi con un mediano alcance. El lugar es super recomendable, de hecho amigos y conocidos nuestros han ido y ha vuelto mas que satisfechos. Estas últimas vacaciones volvimos y todo estuvo como siempre, quizá un poco mejor. La diferencia estuvo en el precio (a favor nuestro), ya que debido al conflicto del campo, (ellos no estuvieron este año por allí ocasionando distorsiones de precio debido a que pagaban sin fijarse si el precio era justo o no, simplemente pagaban por que la "tenían") y a la crisis por todos conocida, nos han mantenido el precio del año anterior, lo que corrobora lo escrito entre paréntesis.

Careyes
Reservamos aquí, vía Internet, para un fin de semana largo del 8 de diciembre, en 2008, un apartamento de un dormitorio, baño con hidromasaje, desayuno y un equipamiento normal.
El complejo dispone de dos piscinas, una climatizada, Wi-fi, spa y servicio de playa.
Llegamos un viernes por la noche, y antes de ver u ocupar lo reservado, se le exige al pasajero el pago de la totalidad de la estadía, aquí parece que es "slow life" pero "speedy" para cobrar. Bueh, esta bien, fuimos para el apartamento, y al querer uno ducharse para salir a cenar, ops! no hay agua caliente. Los muchachos se habían olvidado de prender el termo tanque. Quise llenar la bañera para un hidromasaje, ¡que problema! no había tapón para el desagote de la bañera, ni siquiera un poquito de sales. Digo yo, por ahí estoy equivocado, pero si te ofrecen hidro, lo menos que pueden darte es lo necesario para usarlo. Quisimos chatear para informar a la parentela de nuestra llegada a destino, pero, wi-fi no estaba. En síntesis, a tres horas de haber llegado, tuvimos que usar el teléfono para hacer tres reclamos.
El desayuno se puede pedir que lo traigan al apartamento o ir al salón desayunador y microcine. Decidimos ir, la primer mañana, al salón desayunador para seguir conociendo el lugar. Al cabo de 40 minutos logramos que nos sirvieran, desorganización total. Eso si, el desayuno era de calidad superior. Decidimos ir a la playa, allí el encargado te ubica la sombrilla y te da dos reposeras, una por persona. Pero un poco inexperto, el muchacho, no terminaba de atender a uno, que te dejaba colgado para atender a otro pasajero.
Por la tarde nos quedamos en la pileta climatizada, todo tranqui, hasta que apareció una chica con un grupo de niños para hacer actividades recreativas en la piscina, esto es parte del servicio de recreación para los chicos que se alojan con sus papis en el complejo. La "profe" nos miró con cara de "discúlpenme pero lo tengo que hacer", no problem, tudo bem.
Por la noche, luego de volver de la cena, elegimos una peli del catálogo de DVD's, en ese momento estaba la de Suar y Bertuccelli, Un novio para mi esposa. Empezamos a verla, pero no dije nada sobre el audio, porque tengo algun problemita auditivo, pero cuando mi esposa dijo "no se entiende nada!" ahí corroboré que el DVD era trucho de toda trucheza en un grado muy alto.
Así que, bien, el lugar esta muy bueno, salvo esos detalles que te hacen pensar que respecto a servicios turísticos hay mucha improvisación. A mi gusto, no volvería. Ese lugar con la capacidad colmada (hay 32 apartamentos y suites), se transformaría, creo yo, en una romería.


Pillmayken

A este complejo lo hemos visitado en tres ocasiones durante diferentes fines de semana "normales", no largos. La verdad, es un lugar muy hermoso, tanto en su arquitectura como en los servicios que brinda. El Spa es de lo mejor, con una piscina interna climatizada, jacuzzi y sauna seco, húmedo y ducha escocesa, separada para cada sexo. La ubicación es excelente, próximo al mar como al centro comercial. La última visita fue de una semana a mediados de marzo'2014 y el resultado fue el esperado, agregando que el servicio de playa fue satisfactorio. Quizás el nivel de precio sea alto en alta temporada, pero fuera de temporada, su tarifa se equipara con otros complejos de  similar categoría.
Altamente recomendable.

25 marzo, 2009

Un paseo por las sierras

Tuvimos la suerte de visitar este valle, dos veces en casi 7 meses. En Agosto de 2007, vía Internet, alquilamos una cabaña y allí hicimos base. una excelente cabaña con cochera, toda en piedra y muy confortable, acorde al precio requerido. A cuatro cuadras del centro comercial de VGB, como se le llama informalmente a esta villa. De entrada, nomas, entrando en el valle, se aprecia Embalse Río Tercero, con su inmenso lago. Allí la ruta bordea todo el lago con una vista del valle espectacular y a lo lejos el complejo turístico y la usina nuclear. Si bien en ese tramo se ralentiza el viaje, se compensa con el increíble paisaje de sierras y lagos. Un lugar para parar es el Dique. El camino sigue serpenteando a través del valle, tocando otras localidades, como ser Santa Rosa de Calamuchita, un encantador lugar. Y mansamente se llega a

Villa Gral Belgrano


Encontramos un pueblo muy cambiado con respecto a 10 años atrás, cuando la visitamos en una Fiesta de la cerveza. Con un crecimiento muy importante tanto en lo edilicio como en la población y comercios. La calidad de atención al turista y precios es muy variada. Muy caros los souvenirs cómo el chocolate artesanal. La famosa confitería El ciervo rojo, casi pasa inadvertida en medio de tanta construcción, cuando antaño era un punto de referencia muy visible en la villa, y a mi juicio, ha perdido ese ambiente tan especial que tenía, bien Bávaro. En la villa todavía es un clásico la música típica alemana que sale por los parlantes instalados a lo largo de la avenida principal. Es un lugar muy apto para hacer base y pasear luego por todo elvalle de Calamuchita, pues posee una gran oferta de alojamiento y gastronomía.

Escalar el Cerro de la Virgen es un paseo muy interesante, llegando a miradores en donde se aprecia toda la belleza del valle y la grandeza de la Villa. Nos alojamos en las cabañas Casita del bosque, muy lindas y equipadas y a un buen precio y una muy buena la atenciòn.

21 febrero, 2009

Tandil, para empezar

En los ùltimos años, he tenido la suerte de viajar y conocer lugares. No es intensiòn hacer una cronologìa, pero irè contando lo que vi y vivì en cada lugar.

Puedo empezar por Tandil. Allá por octubre de 2005, con un matrimonio amigo decidimos visitar este lugar, y de tanto buscar y preguntar vía Internet, dimos con las cabañas Inti-Yaikuna. Un lugar hermosísimo, si existe la palabra, en un lugar privilegiado y con una atención formidable por lo ameno y familiar, con la opción de hacer tirolesa, rappel y treakin.
El lugar y la amabilidad de la Familia Magrone, sus propietarios, nos tentó a volver al año siguiente, en dónde pudimos conocer la nueva confitería-mirador Waira, inaugurada en ese tiempo, dónde disfrutamos de riquísimas comidas elaborados por ellos mismos. En cuánto a los paisajes de Tandil, sería redundante hablar de ellos, ya que es conocida su belleza y lugares de interés. La réplica de la Movediza está bastante ajustada a la real, con el agregado de lo acertado que estuvieron las autoridades de turismo al construir la pasarela que, a modo de circuito, rodea a la piedra, cosa que en otro tiempo era un paseo algo inseguro acercarse al lugar del emplazamiento.
http://www.inti-yaykuna.com.ar/

16 febrero, 2009

El lugar

Hace 42 años, iba por primera vez a Villa Gesell, en ese entonces era un lugar de un encanto especial, con sus pinares, su tranquilidad, su onda hippie de los inicios del rock nacional. Con sus calles de arena que desconocían a la línea recta, sus dunas y sus anchísimas playas. Con el tiempo, la mayoría de esas características se fueron modificando, en mi opinión, en forma negativa, Desaparecieron los médanos, incrustaron una av. Costanera (hoy ya no existe, pero el daño causado sí existe). Sólo quedaron las calles curvas y el modo de vida informal. De todos modos, siempre fue el destino de nuestras vacaciones. Cada vez que el clima no era propicio para la playa, íbamos a pasear por Mar de las Pampas, un lugar que hace escasamente 10 años atrás, era sólo bosques, pocas (y hermosas) casas, un parador en la playa (balneario Soleado) y la chocolatería La Pinocha. Si bien hoy en día, este lugar explotó turísticamente, mantiene esa calma y tranquilidad que me hacen recordar a la Villa gesell que ya no existe, si bien la onda ya no es hippie, diría que yuppie. La señal de telefonía celular es muy débil, ya que no se ha permitido la instalación de antenas para evitar la contaminación visual, cuestión a la que adhiero totalmente. La billetera deberá estar bien cargada para alojarse en este lugar, el resto, uno puede arreglárselas de diferentes formas (comidas, paseos,etc.). Al no haber grandes actividades nocturnas, es el lugar ideal para familias con hijos pequeños, o gente que busque la tranquilidad extrema, a pocos Kms del ruido intenso (Gesell a 6 Km ó MDQ a 80).
http://www.mardelaspampas.com.ar/