Prosiguiendo con el paquete turístico Perú Imperdible, llegó la hora del traslado por parte de Viajes Pacífico hacia el aeropuerto Jorge Chávez para ir a la ciudad de Cusco. Al llegar al aeropuerto Alejandro Velasco Astete, ya nos estaban esperando con el bus para el traslado al hotel asiganado:
Augusto's Hotel. Apenas arribados al hotel, la atención fué excelente. Debido a que Cusco está a 3400m.s.n.m., te ofrecen permanentemente tomar té de coca, para paliar el soroche o mal de la altura, y si hiciera falta, una sesión de oxigenoterapia para casos mas severos. Yo, por suerte, me adapté bien, leve malestar en la cabeza y algo agitado si te moves rápido. Por eso hay que tratar de hacer todo a un ritmo muy lento acompañado de respiración profunda, no olvidemos que a estas alturas el oxígeno escasea en el aire. El hotel, como dije, muy servicial, alejado del centro histórico pero cerca de un centro comercial. Muy completo desayuno y un restaurante con sabrosas comidas y a precios no muy diferentes a cualquier restaurante del lugar. La empresa operadora nos dió tiempo a acomodarnos y descansar un poco para luego, a las 14 hs, pasarnos a buscar para la primera excursión, casco histórico de Cusco. Primer lugar: plaza de San Cristóbal para apreciar panorámicamente la ciudad de Cusco. Luego nos trasladamos hacia la iglesia de San Pedro e ingresar
 |
Iglesia de San Pedro |
 |
Mercado de San Pedro- |
al famoso mercado del mismo nombre. Este famoso mercado, que es abastecedor de productos para mayoristas y minoristas, fué inaugurado en 1925 y cuya construcción fué encargada a Gustav Eiffel. Aquí encontrarás todo tipo de alimentos locales, la gran variedad de especias, maíz, papa, como así también carnes en todos sus tipos: res, pollo, encurtidos,etc. También encontrarás toda la variedad de artesanía local. Luego de agendar posibles compras para una nueva visita, nos dirigimos hacia el Templo de
Koricancha, que nos recibe con toda su magnificencia; Recinto de Oro
es su nombre en quechua y su fastuosidad aún se siente en esas paredes
que alguna vez estuvieron totalmente revestidas de oro.
 |
Jardín de Korikancha |
 |
Recinto rectangular en Koricancha |
Es uno de los más venerados y respetados templos de la ciudad del Cusco, donde se rendía pleitesía al dios inca: Inti (Sol). En 1540 los españoles construyen sobre los muros de este recinto el
Convento de Santo Domingo, que es además la construcción religiosa más
antigua de América Meridional. Por lo que este importante legado, une el periodo inca y de conquista en
un solo lugar, destacando su enorme e imponente belleza. Actualmente se puede visitar y apreciar las construcciones incas, que fueron
resguardadas a través de los años. La base del templo fue la cancha, patio alrededor del cual se disponían varios recintos de planta rectangular. La primera contiene los edificios principales del culto al Sol y a otros dioses del panteón inca. El hermoso jardín interior era regado a mano por agua que traían a
cuestas las acllas y era adornado tres veces al año con maíz y frutos.En una visita a la vuelta a esta ciudad, ingresamos a las sala de exposición, como detallaré mas adelante.
 |
Piedra de los doce ángulos en Hatun Rumiyoc |
El cititour prosiguió por el barrio de los artesanos, San Blas, para caminar por la calle Hatun Rumiyoc (roca mayor)
La calle está bordeada por el muro del que fuera el palacio que habitó el Inca Roca.
Actualmente es una ruina arqueológica en la que se superponen la original construcción de los períodos incaico, colonial y republicano. Los muros están formados por piedras de diorita, y forman parte del actual palacio arzobispal de la ciudad, con tiempo para admirar la mundialmente famosa Piedra de los Doce Ángulos.
 |
Plaza de Armas y Catedral. |
Siguiendo este hermoso trayecto, llegamos a la Plaza de Armas, plaza principal de Cusco. En donde visitamos la Catedral de esta ciudad. Entre los años 1560 y 1664 se construyó esta Basílica Catedral. La Basílica Catedral del Cuzco, junto a los templos del Triunfo y de la
Sagrada Familia conforman el Conjunto de la Catedral, y se encuentra
ubicada en el lugar que fue el Suntur Wasi, Palacio del Inca Wiracocha.
Aquí el guía nos liberó para terminar el día a nuestro aire, asi que deambulamos tranquilamente recorriendo esta increíble ciudad. Luego una lluvia molesta nos obligó a volver en taxi hasta el hotel. El programa del día siguiente era salir temprano para una nueva excursión, así que descansamos un poco, cenamos en el mismo hotel y a dormir.
 |
Sacsayhuamán |
 |
Cusco desde Sacsayhuamán |
La excursión consistía en visitar Sacsayhuamán ("halcón satisfecho") en el comienzo del Valle Sgrado de los Incas, es una fortaleza a 3700 m.s.n.m., esta fortaleza ceremonial esta llena de colosales construcciones rodeada de hermosos paisajes en total comunión con el entorno. Se comenzó a construir durante el gobierno de
Pachacútec, en el siglo XV; sin embargo, fue Huayna Cápac quien la culminó en el siglo XVI. Con el aniquilamiento de la nobleza inca se perdió en la memoria
humana las técnicas que permitieron la construcción de esta monumental
fortaleza o santuario. La "fortaleza ceremonial" de Sacsayhuamán es, con sus muros megalíticos,
la mayor obra arquitectónica que realizaron los incas durante su
apogeo.
Desde la fortaleza se observa una singular vista panorámica de los
entornos, incluyendo la ciudad del Cuzco.
 |
Tambomachay |
La más detallada descripción de esta magnífica obra es la del cronista Inca Garcilaso de la Vega.
 |
Puka-Pukará |
Seguimos hasta Tambomachay ("lugar de descanso") monumento de notable excelencia arquitectónica, considerado uno de
los pilares de la cosmovisión andina y destinado para el
culto al agua y para que el soberano del Imperio incaico pudiese descansar.
 |
Puka-Pukará |
Luego seguimos camino hacia Puka-Pukará. Es una construcción militar. Esta fortaleza está compuesta de grandes muros, terrazas y escalinatas y
era parte del conjunto defensivo del Cusco en particular y del Imperio inca en general. Además funcionó como centro administrativo, cuenta con andenes, terrazas superpuestas, escalinatas y pasajes.
Continuamos hacia el adoratorio Incaico de Qenqo, antiguo templo del
Puma donde se puede apreciar un altar para sacrificios en la parte
interna de una enorme roca. Está integrado por dos lugares: El Grande,
que se encuentra al pie del camino que va desde Sacsayhuamán hasta
Písac, y El Chico, que está a 350 metros al oeste del anterior, sobre la
ladera. Retornando a Cusco, nos dejaron, de nuevo, en la plaza de Armas, para hacer otra vez, a nuestro aire. Pero al rato decidimos volver, dado a que mi esposa tuvo un soroche importante, así que con la amable asistencia del personal del hotel, le suministraron oxígeno y te de coca y luego a descansar, mientras yo almorzaba en el hotel un pollo grillé con papas y verduras hervidas, con el sabor característico de la gastonomía Peruana, utilizan muchas especias, como conté en otra entrada, pero para nada picante, sino sabrosa. Por la tarde-noche fuimos a pasear al mall Real Plaza, haciendo alguna compra de tiendas en liquidación. El tipo de cambio en esta época hace que todo sea muy caro. Luego fuimos al patio de comidas del lugar y nos devoramos literalmente una pizza riquísima en Papa john's a un precio accesible.
 |
Avenida del Sol |
A la mañana siguiente partiríamos temprano para completar el Valle Sagrado y pernoctar en Urumbamba, en el hote establecido. Motivo de otra entrada de blog.
Vuelta de Machupicchu-Aguas calientes, como he contado en la entrada de blog Machupicchu, retornamos al mismo hotel y acomodándonos y reuniéndonos con el equipaje dejado. Organizamos con el resto del grupo una cena final en el restaurante del hotel, en donde hemos probado el pisco Peruano, muy rico y suave.
Al tener libre hasta las 17 hs, fuimos a recorrer nuevamente el casco histórico yendo a pié, para
 |
Museo Koricancha |

entremezclarnos con sus habitantes y recorrer los numerosos mercados que hay aquí. Como teníamos todavía la entrada gratis para visitar el museo Koricancha, hacia allí fuímos, Es un pequeño museo de no mas de 5 salas pequeñas de exhibición, pero de muy completa información.
Luego seguimos recorriendo y revisitando la plaza de Armas. Todo a paso muy lento, porque, cosa rara, subiendo de Machupicchu a Cusco, aquí si que sentí la altura, cansandome un poco y con tenue dolor de cabeza. En las tiendas céntricas recorrimos para ver precios y decidimos comprar chocolate de Cusco, que es de una calidad y sabor para nada envidiable de otros chocolates del mundo.
Así que luego , emprendimos la vuelta al hotel para charlar con los nuevos amigos del grupo y esperar el transfer que nos llevaría al aeropuerto. Cusco-Lima-Buenos Aires.