 |
Camélidos en Awanacancha |
 |
Artesanía textil. Awanacancha. |

La próxima etapa del tour "Perú imperdible" era dejar Cusco y transitar todo el Valle Sagrado de los Incas, si bien habíamos conocido desde Cusco los primeros pueblos como Sacsayhuamán, Tambomachay y Qenqo, esta etapa era completar todo el valle. En el hotel en cusco, dejamos la mayoría del equipaje y nos preparamos una minivalija con muda de ropa para tres días, para poder manejarnos livianamente, ya que luego del Valle Sagrado y Machupicchu, retornaríamos a Cusco y al mismo hotel para preparar el regreso a Buenos Aires. Este valle está compuesto por numerosos ríos que descienden por quebradas y pequeños valles; posee numerosos monumentos arqueológicos y pueblos indígenas.Este valle fue muy apreciado por los Incas
debido a sus especiales cualidades geográficas y climáticas. Fue uno de
los principales puntos de producción por la riqueza de sus tierras y
lugar en donde se produce el mejor grano de maíz en el Perú. En el camino nos detuvimos en Awanacancha, complejo donde conocimos y pudimos alimentar a camélidos andinos como llamas y alpacas, además, pobladores locales nos mostrarán sus técnicas de tejido y teñido de textiles tradicionales. Luego de ver cómo son las interesantes técnicas de labrado de piedras y plata asi como el teñido de las telas tejidas por los pobladores mismos, seguimos camino através del valle, entre precordillera y cordillera de los Andes, bordeando el río Urumbamba, para llegar a Pisac y visitar su famoso mercado. Es un lugar entretenido lleno de colorido y con diversos artículos a la venta y sus hornos donde se puede n probar ricas empanadas y panes. Este pueblo es famoso por su observatorio astronómico. Písaq es un pueblo mestizo construido sobre restos indígenas por el virrey Francisco Álvarez de Toledo.

De aquí fuimos a almorzar a un bonito restaurante, incluíudo en el tour y relajar la vista mirando el extraordinario paisaje con una suave música autóctona.
Luego de este reparador descanso, emprendimos el viaje para seguir conociendo el Valle Sagrado.
Llegamos a Ollantaytambo, pintoresco pueblo continuamente habitado desde la época inca, donde visitamos el templo del mismo nombre, usado como fortaleza durante la resistencia inca.
 |
Ollantaytambo |
La zona arqueológica de Ollantaytambo es otra obra monumental de la arquitectura
incaica. Ha sido construida sobre dos montañas en un lugar estratégico
que domina todo el valle. Constituyó un complejo militar, religioso,
administrativo y agrícola.
Ollantaytambo es la única ciudad inca que se conserva casi intacta y sus
casas sirven aún como viviendas donde moran sus descendientes. El
diseño de la ciudad, sus ejes, su estructura urbanística, la belleza de
los volúmenes y sus juegos de la luz y la sombra atraen al visitante.
Luego de toda esta recorrida, volvimos a Urumbamba para alojarnos en el hotel
Mabey Urumbamba.
Muy bonito hotel, desde donde se puede ver entre las montañas, los picos nevados de Los Andes.
 |
Picos nevados de Los Andes. |
Cenamos en el restaurante del hotel y a dormir temprano, ya que a las 4:30 de la mañana, y previo a un mínimo desayuno de cortesía, nos pasarian a buscar para llevarnos a la estación de tren de Ollantaytambo para tomar el tren hacia Machupicchu-Aguas calientes. Motivo de una nueva entrada de blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario