Buscar en este blog

Pocas palabras

Cuando el tiempo esta disponible (y la billetera también), nos gusta viajar y conocer lugares de interés turístico. Es la intención de este blog, contar experiencias y dar a conocer detalles de los lugares de alojamiento en cuanto a calidad de atención e infraestructura, paseos, divertimentos, lugares para comer y para divertirse, etc. Desde ya, agradecemos las colaboraciones.
Yorsh

18 octubre, 2017

Rapallo

Saliendo de Pisa, nos esperaba unos 138 km hasta Rapallo, mas o menos una hora y cuarenta y cinco minutos de viaje, pero que se va a extender mas por apreciar la maravillosa geografía de la costa.
Pasando por ciudades como Viareggio y Carrara (cuna del famoso mármol), llegamos a La Spezia para iniciar el recorrido por Cinque Terre (cinco tierras), llamado asi porque convergen aquí cinco pueblos de la provincia de La Spezia bañadas por el mar de Liguria. Estos pueblos son Monterosso al mare, Manarola, Vernazza,  Porto Venere y Riomaggiore. Si bien intentamos parar en Riomaggiore, no pudimos ya que la angosta y empinada ruta no era segura para aparcar, y menos con el equipaje cargado. En el pueblo ya no había lugar en los estacionamientos, asi que nos quedó solamente apreciar el paisaje desde la altura de este pueblo. Lo ideal hubiera sido dejar el auto en La Spezia y visitar los pueblos en tren, pero nuestro tiempo estaba acotado poro tener que llegar a Rapallo. Quedará para una nueva y futura visita, si se nos da la oportunidad. Siguiendo por esta ruta panorámica llegamos a Rapallo. Teníamos que alojarnos en el Hotel Cavour, ubicarlo nos costó mucho trabajo, dabamos vueltas y vueltas por los alrededores, las indicaciones de la gente no nos ayudaban. Al fin, estacionamos y comenzamos a buscar. Obvio, como no iba a ser dificil si el hotel estaba dentro de una galería comercial! y nadie nos indicó eso. Bien, llegamos e hicimos el check-inn con un Italo de idioma muy cerrado que nos costó entender. La habitación bien, pequeña pero cómoda y bien equipada. Salimos a buscar el auto, ya que se acababa el tiempo de pago y comenzó
Rapallo, golfo di Tigullio
Castello di Rapallo
otro calvario: no pudimos renovar el tiempo de estacionamiento ya que había que desalojar el lugar dentro de las dos horas, debido que al día siguiente iba a pasar por Rapallo una etapa de una competencia ciclística que se estaba disputando en la región. Preguntamos dónde estacionar y nos mandaron a un estacionamiento público que era gratis las primeras dos horas, luego era pago. Nosotros teníamos que dejarlo hasta el día siguiente, porque nuestros planes era recorrer el lugar y hacer alguna excursión guiada. Luego nos dirigimos hasta la costa para comenzar a conocer este sorprendente lugar. Esta ciudad esta ubicada en la provincia de Génova y se encuentra en el golfo de Tigullio, 30 km al sur de Génova ciudad. Comenzamos a caminar sobre la vía Lungomare Vittorio Veneto contemplando el azul del mar de Liguria y el golfo, para llegar, atravesando bonitos comercios y restaurantes, al Castello di Rapallo, un "Castello sul mare"que sirvió como fortaleza de esta ciudad y que se cree que es medieval, pero es un error, ya que su construcción data de la segunda mitad del siglo XVI. En su interior esta la capilla consagrada a San Gaetano.
Portofino
Luego de asesorarnos turísticamente, decidimos comprar unos boletos diarios de los barcos que van pasando por los diversos pueblos de esta región. subiendo y bajando solo una vez por puerto. Salimos de la marina de Rapallo a visitar tres puntos en concreto: Sante Margherite, Portofino y San Fruttuoso. El paisaje desde el mar es de indescriptible su belleza, el primer lugar aal que bajamos fué Santa Margherita o "La perla del Tigullio", en la ladera occidental del promontorio Portofino. Luego llegamos a Portofino, una comuna situada al pié del promontorio del mismo nombre, formando parte del Parque regional de Portofino. Segun historiadores. como Plinio el Viejo, en los tiempos del Sacro Imperio Romano esta aldea se llamaba Portus Delphini. Esta hermosa ciudad tiene como uno de los puntos principales de interés al Castillo Brown, construida a principios del siglo XVI. Es una casa-museo situado por encima del puerto de Portofino y sirvió como defensa de dicho puerto. Desde su altura y miradores se observan unas espectaculares vistas de Portofino y del Tigullio.
Desde Castillo Brown
Luego de disfrutar este paraíso, embarcamos nuevamente para lle-gar a San Fruttuoso. A la entrada de esta pequeña bahía pasamos por el lugar en donde esta sumergido El Cristo del Abismo desde el año 1954, una estatua de bronce de Jesus de Nazareth esculpida por Guido Galletti. Es motivo de visitas de muchos buceadores.
San Fruttuoso
A medida que nos acercamos al puerto. vemos la pequeña playa con la Abbazia di San Fruttuoso detras. El lugar cuenta con varios sitios para comer, el cual fue nuestra intensión pero todo estaba atestado de turístas, igual que la pequeña playa, pues el día, a pesar del otoño recién comenzado, era bastante templado. Luego de reposar y admirar el lugar durante algunas horas, fuimos hacia el embarcadero a tomar el último barco de la tarde y retornar a Rapallo. La competencia ciclística ya había finalizado cuando llegamos, y pudimos estacionar el auto al costado del arroyo Boate, el cual era sin cargo. Terminamos el día paseando por la Vía Gramsci y la lungomare en un hermoso atardecer. A la mañana siguiente partiríamos hacia el aeropuerto Linate de Milan para entregar el auto en la agencia y retornar a la Argentina vía Frankfurt.



No hay comentarios: