Buscar en este blog

Pocas palabras

Cuando el tiempo esta disponible (y la billetera también), nos gusta viajar y conocer lugares de interés turístico. Es la intención de este blog, contar experiencias y dar a conocer detalles de los lugares de alojamiento en cuanto a calidad de atención e infraestructura, paseos, divertimentos, lugares para comer y para divertirse, etc. Desde ya, agradecemos las colaboraciones.
Yorsh

09 octubre, 2017

Venecia

Atardecer en Piazza San Marco
Al terminar nuestra visita y estadía en Roma, el próximo destino programado era pasar dos noches en Venecia, una ciudad con una historia y un presente muy particular. Llegamos en tren a la estación Santa Lucía y nos dirigimos hacia el muelle 2 a tomar el vaporeto que nos dejaría en Piazza San Marco para encontrar el hotel reservado. La llegada fue a la tarde-noche y la verdad, nos costó encontrar el hotel, a pesar de seguir todas las indicaciones dadas por Google maps, no lograbamos dar con el. Tampoco hemos encontrado buena disposición en la gente del lugar para que nos indiquen el camino, sumado al olor característico del lugar y el fastidio, debo confesar que no fue muy grata nuestra primera impresión de Venecia. Por suerte, todo iba a mejorar. Encontramos el hotel que estaba a escasos 100 metros! de la plaza, cruzando un pequeño canal, de los tantos que tiene esta ciudad. El hotel, Royal San marco, un bonito edificio del estilo del lugar, muy agradable su mobiliario de época y excelentes servicios, muy recomendable por su ubicación y calidad.
Reloj, Palacio Ducal
Puente de los suspiros
Una vez ubicados, salimos a recorrer los primeros pasos en esta pintoresca ciudad, la plaza San Marco y toda su incesante actividad, con sus dos confiterías tradicionales con orquestas tocando en vivo agradables temas. Luego de una ligera cena, al hotel a descansar y organizar las visitas. A la mañana siguiente, luego de un exquisito desayuno con vista a un canal, nos dirigimos a la plaza y entramos al Palazzo Ducale en el extremo este de la plaza y que es una muestra del poder y la gloria que tuvo Venecia. Es una construcción de estilo gótico, sus fachadas miran una hacia la Plaza y la otra hacia el canal. Aquí residían los Dux, sede de gobierno, de justicia y también prisión. Su entrada principal lleva el nombre de Porta  Della Carta, debido a que aquí se exponían los decretos oficiales.Aquí también se encuentra el puente de los Suspiros, cuyo significado no es lo romántico sino que por aquí pasaban los condenados en su caminata final,y de ahí los suspiros.
Murano
Artesanía en vidrio
Luego de una amplia recorrida y conocimiento de la historia de Venecia, nos transladamos al muelle y vimos una buena oferta para hacer una excursión en Vaporetto, con guía de habla española, a las islas de Murano, Burano y Torcello. Navegar por los canales con un hermoso y agradable día,nos fue cambiando la primera impresión de esta ciudad. Con la proa puesta hacia Murano comenzó la excursión. Murano está ubicada en la laguna Véneta y consta de siete islas, fue fundada por los Romanos en el siglo VI y en donde se han instalado los tradicionales fabricantes de vidrio, a lo que es su fama con la fabricación de vidrio artesanal por soplado, fama que hace que la visiten miles y miles de turístas al año. La excursión incluía una visita a una fábrica y exposición de las maravillas que se producen aquí.

Burano
Torcello
Desde el Campanile
 Abordamos el vaporetto y nos dirigimos a la isla de Burano, una hermosa y colorida isla a 7 km de Venecia y con una iglesia, San Martino, que se caracteriza por su "campanile" inclinado, ya que acá tambien las construcciones son como en Venecia, fundados sobre palafitos. La actividad propia del lugar son los encajes de hilo, verdaderas obras de un trabajo exquisito. Caminamos bordeando sus canales y viendo su única plaza bautizada con el nombre del compositor nacido aquí Baldassare Galuppi. Fue un ayuntamiento autónomo hasta 1.923, cuando cayó bajo el dominio y yugo Venecianos. Luego de reponer fuerzas con algun bocado, retornamos al Vaporetto para dirigirnos a la tercera isla, Torcello, una mansa y poco poblada isla, que supo ser también refugio de los Venetos (como todas estas islas) huyendo del continente debido a las invasiones Bárbaras y de Atila. Fue antiguamente, la isla mas poblada de Venecia. Tuvo su apogeo económico debido a sus saladares de la laguna, desarrollando rapidamente su puerto en la exportación entre oriente y occidente. Hoy el principal atractivo es la iglesia Santa María Asunta, uno de los mas antiguos templos religiosos, de arquitectura Bisantina-Veneciana y contiene los mosaicos mas antiguos de toda la región. Regresamos al vaporetto para volver nuevamente a Venecia y culminar esta muy interesante excursión, muy bien explicada y viendo paisajes difíl de poder contar, mas allá de las fotos que se publicaron en esta entrada.
Plaza desde el Campanile

De todos modos, y gracias a la todavía luz solar (estabamos en el mes de Septiembre), pudimos pasear por San Marco, visitar la catedral y subir al Campanile para observar en todo su esplendor la belleza de venecia y todo su entorno.
Luego, en vez de pasear en góndola debido al alto costo (no teníamos con quien compartir el gasto de € 70), nos aposentamos en Ristoranti Quadri a saborear el Spritz, bebida clásica de Venecia y un capuccino italiano, mientras nos relajábamos escuchando a la orquesta del lugar y mirando a la gente transitar por la plaza y jugar con la inmensa cantidad de palomas que pueblan esta plaza.
A la mañana siguiente y luego del desayuno, nos teníamos que dirigir a Piazzale Roma en el último viaje en vaporetto de esta visita, para recoger el automóvil rentado en Hertz y seguir hasta nuestro próximo destino; Florencia.

https://youtu.be/dqA2L8mhRP8




No hay comentarios: