Buscar en este blog

Pocas palabras

Cuando el tiempo esta disponible (y la billetera también), nos gusta viajar y conocer lugares de interés turístico. Es la intención de este blog, contar experiencias y dar a conocer detalles de los lugares de alojamiento en cuanto a calidad de atención e infraestructura, paseos, divertimentos, lugares para comer y para divertirse, etc. Desde ya, agradecemos las colaboraciones.
Yorsh

06 octubre, 2017

Roma

 https://youtu.be/CtbC3W8y4R4

La ciudad eterna, si, lo comprobamos. Casi toda la historia de nuestra cultura la estas viendo o la  estas imaginando.

Plaza España
Fontana di Trevi
Panteón
Llegamos al aeropuerto Roma-Fiumicino desde Bs As vía Frankfurt y fue fácil (no tan barato) llegar a la ciudad  tomando el tren Leonardo, que solo tarda uno 28 minutos aproximadamente para llegar a Roma Termini, la estación de tren principal de Roma. Luego de gestionar el alojamiento en el hotel San Remo, lindo y cómodo hotel cerca de Termini, salimos a gastar el tiempo de lo que quedaba de la tarde y tomamos el metro hasta Piazza Spagna, ahí comenzamos a vivir Roma, con las escaleras atestada de gente sentada apreciando la arquitectura, o bien descansando para seguir caminando la ciudad. Luego de maravillosa impresión de conocer el primer punto del primer viaje a Roma, continuamos caminando siguiendo un trayecto que habíamos preestablecido. Recorrimos la Vía dei Condotti, apreciando los locales comerciales de esta vía y continuando por Vía del Corso y cruzar la Piazza Colonna apreciando la columna de Marco Aurelio, la historia ya empieza a "atacarte". Luego de tomar la Vía Muratte nos encontramos con la Fontana di Trevi, en donde todos los turistas sin excepción se fotografían y arrojan una moneda, como indica la tradición. Tomamos Vía di Pietra y encontramos el Panteón, que es el edificio romano que mejor se conserva originalmente. Dejando atras la Piazza della Rotonda y guiandonos por los carteles turísticos, llegamos a otra clásica visita en Roma: la Piazza Navona. Aquí nos hemos detenido un poco mas de tiempo, primero a causa de una llovizna molesta y segundo para contemplar la belleza de sus tres fuentes. Luego de apreciar esta hermosa piazza, nos caminamos por Corso Vitorio Emmanuelle hacia El río Tiber, pasando por Campo dei Fiori, una bella plaza con un mercado de frutas y verduras. Cruzando por el Ponte Sisto y llegamos al Trastevere, una zona muy atrayente, con sus adoquinadas calles y sus construcciones medievales. Hasta aquí llegó nuestra primera caminata por la ciudad eterna, repostando en una típica cantina de la zona con unas deliciosas pastas y lasagna.
Piazza Navona
Río Tiber desde Ponte de Sisto
Sin darnos cuenta de todo lo caminado, regresamos al hotel tomandonos un taxi charlando animadamente con el chofer. Quedaba el resto del día para organizar los siguientes, lunes y martes, dado que el miércoles asistiríamos a la audiencia Papal.
Foro Romano y Coliseo
Foro Romano
A la mañana siguiente, luego del suculento desayuno en el hotel, fuimos hasta Termini y tratar de viajar a Spignio Saturna, un pueblo cerca de Cassino, cuna de mi suegro y dado que los trenes a Formia (estación mas cercana a Spignio, 22 Km) lo pospusimos para el día siguiente e ir mas temprano a la estación. Aprovechamos y sacamos boletos en el bus Hop on-Hop off y recorrimos la ciudad con las explicaciones de lo que veíamos con el audioguía. Pero al llegar a la parada Colloseum, decidimos bajar para visitar el Foro Romano y el Coliseo. Sacamos las entradas combinadas para los dos lugares y nos metimos en la historia, recorriendo el Foro, que fue la zona central de Roma en donde se pueden apreciar las ruinas de lo que fue este centro, en donde era sede de las instituciones de gobierno, de religión y mercado. Aquí se desarrollaban el comercio, la administración de justicia, la religión y hasta la prostitución.Se observan las ruinas del arco de Tito, el arco de Septimi
Coliseo Romano
o Severo, el templo de Vesta, el de Vespasiano y Tito, y otras mas. Caminando por la Vía Sacra se llega al Coliseo Romano, el principal símbolo romano, llamado antiguamente como anfiteatro Flavio, Lo comenzó a construir Vespasiano en el año 72 de nuestra era y finalizado en el año 80 por el emperador Tito. Las 50.000 personas que podía albergar este coliseo pudieron ver a lo largo de 500 años de funcionamiento, distintos espectáculos, como ver animales exóticos, peleas entre gladiadores, ejecuciones o recreaciones de batallas ("Pan et circus"). Hacia el siglo VI sufrió numerosos saqueos, terremotos y hasta fué bombardeado en la segunda guerra mundial. Hoy es considerado una de las maravillas del mundo moderno.
Monte Palatino 
Ruinas de casa en el Palatino
 En este monte, a escasos 50 metros de elevación sobre el Foro Romano, comienza la leyenda de Rómulo y Remo, que fueron encontrados, en una cueva y amamantados por la loba Luperca, por un pastor, Fáustulo, y junto a su esposa Aca Larentia, los criaron. Cuando crecieron, decidieron fundar una ciudad a orillas del río Tiber, luego de una fuerte discusión Rómulo mato a Remo, y tras su arrepentimiento, Rómulo bautizó Roma a su ciudad en homenaje a su hermano. Excavaciones recientes, demuestran que es
Santa María de Ara-Coeli
te monte estuvo habitado desde hace mas de 800 A/C. A partir del emperador Augusto, este monte fue residencia de los emperadores. Continuando la recorrida por las colinas de Roma, al llegar a la cumbre mas alta del Capitolino, nos encontramos con la basílica de Santa María de Ara-Coeli, una de las iglesias mas queridas del pueblo romano,
Campidoglio
Basílica de San Pedro, Vaticano
con su interminable escalinata que da un punto de vista para apreciar.
Seguimos hasta el Campidoglio, una hermosa plaza diseñada por Miguel Angel, rodeado de museos y con una vista hacia el Foro Romano. Siguiendo otra vez el recorrido del bus turístico, cruzamos el Tiber y pasamos por la imponente vista de la Ciudad del Vaticano, que al día siguiente volveríamos para presenciar la audiencia pública Papal.
Retornando al hotel para salir a cenar y descansar hasta la mañana siguiente.
Audiencia Papal
Camino a Puerta Santa Ana
Luego del desayuno, nos dirigimos a tomar el metro en Termini hasta la estación Ottaviano, del otro lado del Tiber, y comenzamos a caminar acompañados de un gentío por la Vía Ottaviano que luego cambia el nombre a Vía di porta Angelica. En esa época había que dirigirse a la entrada de la Guardia Suiza en la Porta di Santa Anna a las 7:30 de la mañana. Una vez mostrado el voucher y habiéndonos ide
ntificados, nos llevaron a nuestra ubicación.

Y a esperar, viendo como se iba llenando la plaza y con el sol pegando cada vez un poco mas fuerte. De repente aparece el Papamóvil con Francisco y lentamente va avanzando, mientras va saludando a la feligresía presente en el sector general. Una vez instalado en su aposento, comienza un desfile de personalidades y obispos de todo el mundo, dándole presentes y discursos en tres idiomas diferentes, Latin, el original del discursante e Italiano. Luego de esta larga ceremonia, el Papa comienza con su sermón y luego con las bendiciones, Una vez terminado, se dirige a las escalinatas de acceso a la basílica, mientras va saludando a los que estan en las primeras filas y recibiendo cariño y retribuyendolos, luego se dirige a donde lo aguardan numerosas parejas de novios para que les bendiga el matrimonio, Es un acontecimiento digno de ver y presenciar tanto si somos o no creyentes o practicantes. Terminamos agotados por estar tanto tiempo al sol, pero, reitero, valió la pena. Vimos la larga cola para entrar a la basílica, pero decidimos volver al hotel a descansar. Al día siguiente iniciabamos un tour a Costa Amalfitana (que ya narraré en otra entrada) y al volver nos quedaba un día mas en Roma y volvimos para conocer la Basílica, pero al ser domingo, los museos y capilla sixtina estaban cerrados, será en otra oportunidad. Estar sobre la tumba de San Pedro moviliza, ya que estamos en lugares en donde la historia fue real, vimos la magnitud de este templo, la imponente obra La Piedad de Miguel Angel, tumbas de antiguos Papas y toda la obra que que esta enmarcada en esta basílica.
Tumba de San Pedro
Guardia Suiza






No hay comentarios: