Buscar en este blog

Pocas palabras

Cuando el tiempo esta disponible (y la billetera también), nos gusta viajar y conocer lugares de interés turístico. Es la intención de este blog, contar experiencias y dar a conocer detalles de los lugares de alojamiento en cuanto a calidad de atención e infraestructura, paseos, divertimentos, lugares para comer y para divertirse, etc. Desde ya, agradecemos las colaboraciones.
Yorsh

23 octubre, 2017

Costa Amalfitana

Hola! Esta entrada va a constar de narraciones de dos visitas, la primera del año 2015 y la segunda de Septiembre de 2017, por motivos que ya les contaré. La primera visita la hicimos mientras estabamos en Roma (entrada de blog aparte) y teníamos contratado una excursión  con la empresa Carrani Tours de dos noches y tres días en Sorrento, tour bautizado La dolce Vita Luxury. La salida estaba pactada temprano por la mañna y a eso de las 7 y treinta nos pasó a buscar una combi que nos transladó al punto de encuentro de la agencia, desde allí parten todas las excursiones. Llevábamos solo una pequeña valija con ropa y accesorios para tres días, el resto del equipaje quedó en custodia en el Hotel San Remo, pues luego del tour regresaríamos a este hotel nuevamente. Luego de superar algunas desinteligencias de la organización, nos subimos al bus que iniciaría la excursión. Partimos y el bus tomó la ruta hacia el sur, una autopista muy buena llamada Autostrada al sole, dado que te lleva al maravillososol del sur de Italia. Con una excelente explicación de la guía en tres idiomas, fuimos atravesando la ruta, pasando por el Monte Casino en donde en su cima se encuentra la Abadía Benedictina de Montecasino. La primer parada fue un minitour por Nápoles, la famosa ciudad del sur
Nápoles
de Italia, en donde hicimos una breve parada frente al parque Villa Comunale en donde hay una magnífica vista del golfo di Nápoli con el volcán Vesubio como fondo y el Castel dell'Ovo. Luego de recorrer calles típicas de esta ciudad retornamos a la ruta para ir al siguiente destino:
Ruinas de Pompeya
 Pompeya, junto con Hercolano y otros pequeños pueblos estan situados al sur de Nápoles en el golfo del mismo nombre. Pompeya fue enterrada por la erupción del Vesubio el 24 de Agosto del 79 D.C. en donde fallecieron todos sus habitantes a causa del torrente de lava. Muy cerca de ahí, se erigió la nueva ciudad de Pompeya. Los origenes de Pompeya son muy discutidos, pero hay acuerdo en que data del siglo VII A/C y habitada por Griegos en el siglo VII D/C. Arqueológicamente, los restos de Pompeya fueron redescubiertos en el año 1748, dado que el descubrimiento data del año 1550 cuando se estaba excavando una canalización del río Sarno. 150 años después empezaban las campañas para desenterrar a Pompeya y Herculano, que se creían perdidads para siempre. Luego de un período de extracción de tesoros arqueológicos para colecciones reales, se empezó a hacer los trabajos con criterio científico. Este sitio también sufrio bombardeos aliados durante la segunda guerra mundial en 1943, destruyendo parte del Gran Teatro y
el Foro. Los puntos mas destacados de las ruinas son: el Foro (o centro cívico), el Templo de Júpiter, el Macellum(gran mercado de alimentos), el edificio de Eumaquia (albergaba a tintoreros y lavanderos), los templos de Apolo, de Vespasiano y de los Lares. También se destaca el Lupanar, en donde se practicaba la prostitución, las prostitutas para llamar la atención de los clientes gritaban pareciendo aullidos de lobas, de aquí el nombre de Lupanar. Al ser una ciudad costera con puerto, venía gente de otros territorios con monedas propias, a lo que también existía un lugar que oficiaba como "casa de cambio". Debido también a tanta gente de paso, es que las costumbres sexuales de esta ciudad eran muy abiertas. Existen frescos con imágenes sexuales en el Lupanar. Se calcula que al momento del desastre vivían entre 10500 a 15000 personas, y se han encontrado unos 2000 cadaveres. algunos estan en exposición.
Luego de esta recomndable visita, a pesar del calor que hacía en ese momento, almorzamos y seguimos viaje hacia la parada siguiente:
 Sorrento. 
Este popular destino turístico con lujosos hoteles, en donde solían hospedarse grandes personalidades como Enrico Caruso y Pavarotti. Esta subdividida en nueve Frazioni: Casarlano, Cesarano, Marano, Priora, Santa Lucia, Sorrento Capo, Marina Grande, Marina Piccola y Sottomonte. Al llegar, luego de un mini citytour por la ciudad repartiendo el contingente por sus repectivos hoteles,nos alojamos en el Grand hotel Capodimonte, un precioso hotel de cuatro estrellas con una magnífica vista hacia el
Vista desde el hotel
golfo di Nápoli.
Solo nos quedó tiempo para bañarnos y cambiarnos e ir a cenar al hotel, dado que estaban incluídas las dos cenas. Un precioso salon comedor casi al aire libre con una espectacular vista nocturna de Sorrento y el golfo .
A la mañana siguiente estaba programada la excursión a la Isla de Capri, nos pasaron a buscar temprano y nos llevaron hasta la Marina Piccola para tomar el barco hacia Capri. Esta isla es como una continuación de la península Sorrentina, Estudios modernos
Capri
determinaron que antiguamemente estaba unida al continente. Coexisten dos centros urbanos: Capri y Anacapri, diferentes en sus etnias y culturas, lo que ocasionó numerosos conflictos, logicamente, de orden económico. Despues de un hermoso viaje por el mar, llegamos a Capri, a Marina Grande, en la parte baja de Capri y  alli ya empezamos a presentir que la excursión no iba a poder hacerse completamente. Habían atracado dos super cruceros con mas de 5000 turistas, a causa de esto, todos los servicios iban a estar colapsados, y como dije, era un mundo de
Anacapri
gente. El plan era subir hasta Anacapri visitarla y ver las hermosas vistas para luego almorzar y  visitar la Gruta Azul y tiempo libre para pasear por el pueblo de Capri. Pero todo se alteró. Luego de una larga espera para intentar subir  pudimos ir a Anacapri, y disfrutar las hermosas vistas. Subimos con la aerosilla al monte Solaro pero no podíamos quedarnos mas de cinco minutos pues estaba la reserva en una pizzería para el almuerzo que estaba incluído, Charlando animadamente con turistas de diversas partes del mundo (EEUU, Australia), bajamos a Capri
Grota Azzurra
para ir a la Grotta Azzurra. Luego de un apretado viaje en minibus llegamos al lugar para esperar el bote que te mete en la gruta, pero imaginaran que la cola era tremenda. La cuestión que charlando pacientemente con los otros turístas, pudimos subir casi una hora despúes de llegar. La experiencia es hermosa, entrar a la gruta y ver ese azul increíble compenzó algo tanto tiempo perdido hasta el momento. El botero recitaba una historia a los gritos y al cabo de unos diez minutos nos devolvieron a un barco, previo pedido de propina. Este barco nos retornaría a Marina Grande de nuevo. Una vez allí nos quedaba poco tiempo para el barco de vuelta a Sorrento. No pudimos ir a visitar los palacios imperiales, que yo estaba entusiasmado por conocer, sobretodo Villa Jovis, la residencia del emperador Tiberio. Compramos algunos regalitos y volvimos para finalizar la excursión. Antes de volver al hotel paseamos por los comercios de Sorrento gozando el cálido atardecer. El tour finalizaba el día siguiente despues del mediodía, lo que significaba toda la mañana
Sorrento
Sorrento
libre. Queríamos aprovechar para conocer la costa Amalfitana, pero la Costiera estaba cortada a causa de un incendio. Intentamos hacerlo por barco, muy amablemente la chica de recepción del hotel se encargó de llamar a las empresas de barcos, pero todo estaba sobrevendido por la cantidad de turistas que arribaron en otros cruceros. Asi que nos pasamos la mañana recorriendo Sorrento, que es muy hermosa ciudad y viendo vidrieras y relajando la vista con los paisajes. Luego del almuerzo, nos pasaron a buscar para devolvernos a Roma.
En una segunda entrada, contaré las experiencias de una nueva visita a la Costa Amalfitana que pudimos volver a hacer en Septiembre de 2017, exactamente dos años después de la primera.
Hasta luego.
 

No hay comentarios: