![]() |
Catedral de Notre Dame |
![]() |
Río Sena y La Consiergerie |
![]() |
Museo del Louvre |
En esta entrada voy a tratar decondensar dos visitas que hicimos a la Ciudad Luz. Una fué en Septiembre de 2014 y la segunda en el mismo mes, pero de 2017. En ambas ocasiones fue el punto final del viaje. El segundo viaje completó algunas visitas que no hicimos en el primero, pero también revisitamos algunos lugares. En 2014 el contexto del viaje fue algo diferente, era el primer viaje a Europa que hacíamos. Si revisan las diferentes entradas del blog, este Paris completó las visitas en GranBretaña y Suiza. y el de 2017, el de España, de Costa Amalfitana y República Checa. En esa primera vez, llegamos a Paris muy tarde, once de la noche, a un Charles De Gaulle vacío y sin oficinas de informes abiertas, con problemas de idioma y cansados de todo un día de viaje desde suiza, primero en tren a Frankfurt y luego el avión. Conseguido un taxi (a € 70!) llegamos al hotel reservado, el Petite Beloy en Saint Germain, un anexo del hotel Le beloy que esta enfrente, con un minúsculo ascensor, pero con servicio muy amable y habitación moderna y cómoda para los fines buscados, dormir y descansar por la noche. Un buen desayuno en el hotel de enfrente, y, nos
ibamos a dar cuenta al día siguiente, una excelente ubicación: en el
barrio de las universidades y cerca del Barrio Latino. A la mañana
siguiente, luego del desayuno, comenzó la
caminata, que sin darnos cuenta iba a ser de unos cuantos kilómetros.
Arrancamos por el Bulevar
Saint Michel, pasando por la Fuente del mismo nombre, para cruzar ahí nomas
el puente de Saint Michel sobre el Río Sena hacia la Ille de la Cité.
Primer ícono de Paris encontrado? Catedral Notre Dame de Paris, sede de la Archidiósesis de esta ciudad, tema de una novela de Víctor la Hugo.
Construída en el siglo XIII de estilo gótico con sus clásicas gárgolas.
Ingresamos a su iluminado interior debido a sus grandes ventanales.
Luego tomamos el puente de Notre Dame para llegar al otro lado del río y
costear el Sena por la Quai des Gesvres admirando desde este punto La
Santa Capelle y La
consiergerie, el palacio de Justicia. Esta Quai cambia de nombre a
Francois Miterrand, seguimos hasta encontrar el Louvre, que es el museo
nacional de Francia, en donde se expone el arte
anterior al impresionismo, tanto bellas artes como arqueología y artes
decorativas. Es uno de los más importantes del mundo. Su emblemática pirámide y el arco de Triomphe du Carrusell tambien fue admirada. Proseguimos por el Jardin de las Tullerías, vasto jardín formal del siglo XVII que cuenta con estatuas, incluidas 18 piezas de bronce de Maillol. Aquí hicimos nuestro primer descanso, relajándonos mirando la Plaza de la Concorde con la Fuente de Mars y la pirámide. Luego de un descanso retomamos camino paseando por la Avenida des Champs Elysées, en donde el río se empieza a alejar. Viendo el Gran Palacio de Paris y el monumento a Winston Churchill, seguimos hasta llegar a un cruce de numerosas calles de donde se divisa el Pont des Invalides. Y asi caminando sin darnos cuenta, pasamos por el Lido de Paris hasta encontrar el Arco del Triunfo, o Arc de triomphe de l'Étoile, construído entre 1806 y 1836 para conmemorar
la victoria de Napoleón en


estético, y solo se accede por dos entradas, la sur y la norte, en donde te escanean a vos y a lo que lleves en la mano: carteras, mochilas , equipos fotográficos, etc. Luego de contemplar la torre desde abajo hicimos fila para sacar entrada para los niveles 2 y 3, en ese entonces el nivel 1 estaba en obra haciendo partes del piso transparente (fuimos en la segunda visita y no me pareció nada del otro mundo). Bajamos en el nivel 2 para observar Paris a nuestras anchas, confieso que en ese momento me agarró un ataque de vértigo que me impidió moverme de al lado del ascensor, con los llamados de mi esposa diciéndome que había una reja de protección, pero no hubo caso, solo atiné a decirle, parafraseando al tenista Gastón Gaudio, "que mal la estoy pasando!". Cosas raras, la segunda vez que fuí me moví como pez en el agua por el nivel 2. En el nivel 3 en cambio, me sentí mas protegido y pude cansarme de sacar fotos y filmar para todos lados, hasta en el mirador exterior, en ambas ocasiones. Luego de bajar, empezamos a caminar por los Campos de Marte. una gran senda verde, plagado de árboles, aves y juegos, como también puestos para comer, cosa que hicimos en el pintoresco Patiserie de Marie, disfrutando de la tranquilidad y los bosques. Repuestos un poco, seguimos viaje pasando por el monumento a Los Derechos del Hombre y el muro de La Paz. Salimos de allí y tomamos una avenida en la que encontramos un gran edificio antiguo, aparte estábamos un poco perdidos mirando el mapa, una elegante y amable señora mayor, se ofreció a ayudarnos diciéndonos que estabamos frente a Les Invalides y por delante de La Academia Militar. Les Invalides es un complejo de museos de la Grand Armee y es aquí donde esta la tumba de Napoleón.
![]() |
Les Invalides |
Descansamos algo en la habitación y teníamos que cenar, le preguntamos al conserje si nos recomendaba un lugar, y al no hablar otro idioma que el francés y no poder entendernos, nos llevó a la calle y nos indicó con gestos en donde era. Era en la otra cuadra del hotel: el restaurante Les Racines, atendido por un matrimonio sesentón de muy buena calidad de comida. Nos hemos divertido mucho tratando de entender, pues si bien la señora hablaba algo de inglés, con su acento francés se hacía dificil, pero lo tomamos todos con muchisimo humor, tal es asi, que a la noche siguiente volvimos. En la última visita a Paris, no lo hemos encontrado, se ve que cerró, una pena.
Luis XIV |
Jardines |
Galería del Trianón. |
Salones de la Reina |
Llegamos al hotel muy cansados, pero yo igual quise salir a recorrer el barrio de Saint Germain, para ver y recorrer todo este ámbito académico, de lo mas prestigioso del mundo: La Sorbona y la plaza del mismo nombre, La
![]() |
La Sorbona |
Luego de ubicarme sin gps, pues me había perdido ensimismado con el paseo, volví al hotel para prepararnos para la cena e ir al ver la Torre Eiffel de noche con sus espectáculos de luz. Le preguntamos a la señora del restaurante cómo ir en bus o metro hasta la torre, pero nos miró hizo una mueca seria y moviendo la cabeza negativamente hizo con su mano derecha el típico gesto universal de disparar con un arma, diciendo "No,no,en metro te roba", así que tomamos un taxi y allí fuimos. Para apreciar el espectáculo nos fuimos al Campo de Marte, ahí ofrecían venderte champaigne para la ocasión y fotos con la torre de fondo. Comenzó el espectáculo de luces y si, es para verlo, hacer ese trabajo de luces en semejante torre es elogiable. En la visita de 2017 en la navegación nocturna por el Sena tuvimos la oportunidad de verlo nuevamente
desde otro punto de vista. La desconcentración fue masiva y conseguir un taxi para volver nos llevó mucho tiempo, y nos perjudicaba, porque tendríamos que preparar la valija esa noche para el check-out a la mañana siguiente. Si bien el avion saldría (saldría?) a las veinte y treinta, dejaríamos la habitación a las diez de la mañana con las valijas en depósito para aprovechar el día con últimas visitas. Esa mañana fuimos hasta la Bastilla, pero la verdad es solo un monolito, pero pasamos por la torre de Saint Jaques. Campanario de estilo gótico erigido entre 1509 y 1523, la torre constituye el único vestigio de la iglesia de Saint Jacques de la Boucherie, edificada en el siglo XVI y destruida en 1797. La estatua de Blaise Pascal que se encuentra junto a la base de la torre recuerda la historia según la cual este físico habría realizado en esta misma torre los experimentos que
![]() |
Torre Saint Jacques |
Aprovechamos a pasear por el barrio Latino. El barrio debe su nombre a que durante la Edad Media los estudiantes hablaban el Latín como lengua académica, ese era el distintivo del barrio parisino donde la población era eminentemente estudiantil. Desde ese entonces, sus calles hormiguean de estudiantes debido a la presencia de varias universidades y Grandes écoles (Grandes Escuelas). La Sorbona se encuentra en la parte alta del barrio, sobre la llamada Montaña Santa Genoveva (Montagne Sainte-Geneviève). Allí almorzamos con las típicas ofertas de dos platos y postres a un promedio de € 14 por persona y sin bebidas, Si la calidad de la comida es buena, el precio es muy conveniente.
En este primer viaje de 2014 faltaba una sorpresa, cuando llegamos al aeropuerto para hacer el Check-in, nos informaron que el vuelo estaba cancelado por una huelga de pilotos, asi que nos reprogramaron para el día siguiente a la misma hora,
![]() |
Roissy-en-France |
Pero como decía al principio, en 2017 volvimos y agregamos otras experiencias, como la que
adelanté algo mas arriba. Hicimos un tour nocturno por Paris que consiste en una navegación de una hora por el Sena y luego un cititour por la ciudad. Agrego que con respecto a 2014, vi una Paris mas "histérica", con mucha fuerza de seguridad en las calles, sirenas de la policía sonando a cada rato, y lo que ya conté, una torre Eiffel practicamente entre rejas y un Campo de Marte muy descuidado. Y es comprensible, al día de hoy, el mundo no es un lugar seguro, espero que todo mejore para todos.
Volviendo a la navegación, es muy linda y divertida, con los gritos
de la gente cada vez que pasabamos debajo de un puente. El espectáculo de luces de la torre desde el río es para verlo, y el cititour te lleva por los clásicos de Paris pero con la luz nocturna, lo que se agregó para nosotros esta vez, fué pasar por el Moulin Rouge y la zona de la Montmartré nocturna. Terminado el circuito, decidimos cenar en el Barrio Latino siguiendo la experiencia del final de la visita anterior. El siguiente día iba a ser una visita a Brujas, Bélgica, motivo de otra entrada de blog.
Al día siguiente amaneció nublado y tenues lloviznas, decidimos pasar por el Panteon y luego ir hacia Les Catacumbes. Las Catacumbas de París es uno de los cementerios más famosos de París.
Consiste en una red de túneles y cuartos
Catacumbas de Paris |
La Tour Montparnasse es un rascacielos de París, situada en la avenida de Maine 33 y construido por el arquitecto Roger Saubot. Es el segundo rascacielos más alto de Francia, con 209 metros de altura. Subimos hasta el piso 59 donde se encuentra un mirador turístico y mas arriba se sale a la terraza, también mirador turístico pero al aire libre. Aqui pudimos
Desde Torre Montparnasse |
Salimos de la torre y caminamos por la zona viendo vidrieras. El plan era volver a la Torre Eiffel, pero lo hicimos en metro, ya que teníamos el paquete de 10 boletos, que es mas económico que comprarlo por unidad. Luego fuimos a almorzar unos tipicos creppes y volvimos para nuestro hotel viajando en bus y teniendo otra mirada de la ciudad.
Al día siguiente por la noche se terminaría este periplo, asi que dedicamos la mañana a ver de hacer algunas compras por la mañana, volviendo a Montparnasse, pues ahí estaba una sucursal de la firma japonesa Uniqlo, con departamento de ventas de ropa para niños, cosa que en la sucursal Saint
Jardines de Luxemburgo |
No hay comentarios:
Publicar un comentario