Buscar en este blog

Pocas palabras

Cuando el tiempo esta disponible (y la billetera también), nos gusta viajar y conocer lugares de interés turístico. Es la intención de este blog, contar experiencias y dar a conocer detalles de los lugares de alojamiento en cuanto a calidad de atención e infraestructura, paseos, divertimentos, lugares para comer y para divertirse, etc. Desde ya, agradecemos las colaboraciones.
Yorsh

01 noviembre, 2018

Lima

Para Octubre de 2018, habíamos decidido hacer un viaje largamente buscado, y era conocer Machupicchu. Navegando por la web, dimos con que no había muchas ofertas tipo paquete. Y encontramos una de Garbarino viajes: "Perú imperdible", que consiste en 2 noches en Lima, dos noches en Cusco, Valle sagrado,Machupicchu y regreso a Cusco para el retorno a Buenos Aires, todo con la organización Pacífico Viajes, de Perú, que merecería una entrada aparte para destacar la perfecta organización, puntualidad en los transfers y el alto conocimiento de los guías que nos tocaron, en especial Rolando, que es con el que mas tuvimos de guía. Decidimos contratarlo y el día 20 partimos hacia allí.
Museo de arte de Lima, MALI
Museo de arte de Lima, MALI
El primer destino, como dije, es la región Lima, alojándonos en el bonito hotel Habitat, en Miraflores. Luego de alojarnos, la empresa operadora nos pasó a buscar para un cititour por distintos lugares de Lima. El primer lugar, nos llevaron al Museo de Arte de Lima, MALI, uno de los principales museos del Cercado de Lima, con un edificio de estilo renacentista y con una exposición permante de 3000 años de arte Peruano en sus 4500 metros cuadrados
Escultura El beso.
Jardines en Parque del amor
Luego nos dirigimos al Parque del amor, malecón de Miraflores sobre frente el océano Pacífico. El punto panorámico del océano es hermoso y con jardines estupendos muy bien cuidados y floridos, a pesar de lo seco que es Lima, las lluvias son muy escasas. A lo largo de esta visita a Perú vimos que los hermosos jardines y parques son muy bonitos. Aquí encontraremos la escultura hecha por Víctor Delfín: El beso, gigante escultura de una pareja besándose y rodeados de paredes con mosaicos en donde están escritas frases románticas, de ahí que se lo haya elegido como uno de los lugares mas románticos del mundo. Luego nos llevaron a visitar la Plaza de Armas en el
centro histórico de Lima, en donde se encuentra el Palacio de Gobierno y el Palacio Municipal.
Convento de Santo Domingo
Fuimos hacia el Convento de
Cripta de Santa Rosa de Lima.
Santo Domingo (Basílica Menor y Convento Máximo de Nuestra Señora del Rosario), por cuyos pasillos han transitado San Martín de Porres y Santa Rosa de Lima. allá por el siglo XVII y en dónde yacen sus restos. En su sal Capitular empezó a
Plaza de Armas.
funcionar en el siglo XVI la Universidad San Marcos, la primera universidad de Perú y la mas antigua de América. Tras el gran terremoto que asoló a Lima en 1940, la Basílica quedó destruída y fue reconstruida con materiales modernos de esa época. Alrededor de esta plaza también está la Catedral de Lima, de estilo renacentista y con sus dos torres con chapitel de pizarra neoclásica. Desde aquí, nos llevaron de vuelta hacia el hotel, pasando previamente por el Parque arqueológico perteneciente a la cultura Lima: Huaca Pucllana, que agendamos para visitarla el día siguiente, que íbamos a tener libre para hacer lo que quisiéramos. Breve descanso en el hotel y salimos a caminar hacia el Parque Central Miraflores, recorriendo y viendo sus tiendas, bares y restaurantes. Una zona muy concurrida y llena de luz. Decidimos cenar, en el Chefs Café frente al bonito parque John Kennedy y fue nuestra primera experiencia con la cocina peruana. Debo decir que es muy sabrosa, y verdaderamente es justo que se le considere una de las tres mejores gastronomías del mundo. Yo cené un salteado de pollo de un sabor inmejorable con una limonada de una gran calidad y sabor, aquí el limón es muy fuerte al paladar.
A la mañana siguiente y con un buen descanso reparador, desayunamos muy completo en el salón del hotel y partimos hacia el parque arqueológico Huaca Pucllana, a unos escasos 800 metros del hotel.
Gran pirámide.
Este lugar es increíble, muestra gran parte de la cultura pre Incaica, en tiempos de los nativos Lima. El parque esta rodeado de un barrio con casas bonitas, a lo que el guía del lugar nos decía que hasta los '80 no se le dió verdadera importancia a este lugar, de hecho, los jóvenes practicaban bicicross en este lugar. El barrio practicamente se encuentra construído sobre un cementerio Lima. Esto me hizo pensar, que de haber preservado la historia y arqueología, Lima hubiese sido una especie de Roma, en donde caminando por la ciudad, de repente te encontrás con una reliquia histórica. Respecto al origen del nombre, se tienen dudas de su origen. Aquí se puede encontrar tres ocupaciones prehispánica: una original de la cultura Lima (400-700 D/C aprox.), una cultura funeraria de la cultura Huari (800/900 D/C) y la ocupación post-Huari, utilizado como repositorio fúnebre de ofrendas y probablemente, aldea (1000/1532 D/C). Este lugar tiene una gran pirámide escalonada y que pudo haber sido el edificio principal, desde aquí se observaba el entorno y se controlaba a la población. Durante la era de la cultura Huari las partes más altas de la pirámide fueron destruidas y convertidas en un cementerio para los jerarcas. Se puede recorrer algunos recintos y patios que se han habilitado recreaciones a tamaño natural de pobladores de la cultura Lima realizando diversas actividades (fabricación de adobes, ceremonias, etc.). La sala de exposiciones, el área del parque de flora y fauna nativas y el sector de tecnología tradicional.
Ceremonia
Área de Fauna
En el parque de flora  y fauna se pueden encontrar maíz, pacae, guayaba, tuna, tara, guarango, etc. Junto a esto  se exhiben  camélidos sudamericanos, patos criollos o joke en lengua muchik, cuyes y perros peruanos sin pelo. En la sala de exposiciones la mayor parte de los objetos corresponden a la cultura Lima, resaltando los cántaros ceremoniales, ofrendas mortuorias en miniatura, esculturas en cerámica de tiburones e implementos usados en los sacrificios. Una muestra de textiles polícromos bien conservados de la cultura Huari complementa la exhibición de algunas ofrendas halladas en las tumbas.
El sector de tecnología tradicional cuenta con una sala de exhibición y venta de artesanías elaboradas en diversos materiales como fibra vegetal, mates, cerámica, madera y metales, así como productos elaborados con alimentos nativos. Cada fin de semana hay exhibiciones y demostraciones artesanales en las que se puede interactuar con los artesanos. Los productos son decorados con motivos que aparecen en los objetos hallados en las excavaciones.

Salimos de este increíble parque, y tranquilamente fuimos caminando hacia el malecón de Miraflores otra vez para relajarnos y contemplar las aguas del pacífico, con sus surfers y parapentes a toda actividad. El trayecto es muy florido y bonito, el tema es que vas bajando hacia el malecón pero luego hay que regresar y subir lo que descendimos antes. Bastante agotador.
Hacia la noche, volvimos a pasear por los alrededores del Parque central Miraflores y cenamos en un restaurante en la típica zona conocida como Calle de las Pizzas, un lugar con muchos sitios para comer y de todas las variedades, con menús tipo combo. Algo parecido al Barrio Latino de París.
A la mañana siguiente, luego del desayuno, nos pasarían a buscar para ir al aeropuerto Jorge Chavez para comenzar la segunda etapa del viaje: Cusco.


No hay comentarios: